A la casa de Mecenes
Espectáculo de pantomima romana que hace un recorrido por diferentes registros (pantomima cómica, pantomima trágica) y está ligado a partir de una dramaturgia donde se puede revivir diferentes formas de vida de los actores y actrices y de las compañías en época romana. Una comedia divertida, alocada y cargada de elementos teatrales visualmente y corporalmente potentes
Farses Atel·lanes
Podemos definir las farsas atelanas como una forma de teatro nacida en Atela, una ciudad de la Campania italiana, y que surge inicialmente como una forma popular de teatro de carácter satírico y grotesco: originariamente era gente de la calle, con ciertas ganas de alboroto y desenfreno, la que a través de pequeñas improvisaciones ponía en escena temas de moda, chismes sociales y políticas e historias de carácter picante. Un divertimento precursor de la Comedia del Arte.
-
Farsa de Pappus
-
Farsa de Bucco y Manduccus
-
Farsa de Maccus y Dosenus
Conferencias
-
El teatro Popular Romano (Un recorrido general por el teatro popular romano, como espectáculo y como realidad social al servicio de una cultura)
-
Las Farsas atelanas (El género genuinamente de teatro romano más potente por su capacidad crítica y su identificación con la sociedad romana)
-
La pantomima romana (de la farsa, la comedia, de la comedia a la pantomima como género teatral donde el cuerpo se configura como el protagonista del trabajo de actores y actrices)
-
Los teatros y los espacios escénicos en época romana (El teatro, su estructura física y los conceptos escenográficos de una cultura universal y cargada de influencias determinantes)
Teatro Popular
Zona Zàlata nos ofrece un recorrido por la comedia clásica como una forma de "divertimento", que nos permite disfrutar de las tramas de siempre y de unas dramaturgias que son la base de los grandes textos teatrales de toda la historia del teatro. Géneros teatrales imprescindibles para reír y reflexionar sobre la comedia como género y como construcción de personajes que nos acercan al gag y la pantomima. Historias ligadas con una hilarante locura al servicio de la risa inteligente y pasional. El humor como antídoto de vida
Talleres
“El actor y el teatro popular romano”
El cuerpo como herramienta del teatro popular romano. Una propuesta de estudio y ensayo en torno a los géneros cómicos en el teatro romano ". Una forma de acercarnos al actor como protagonista de la construcción de personajes y como aglutinador de formas de actuación próximas a la tradición escénica.
“La máscara romana y su utilización”
Una posibilidad de recrear máscaras y elementos escénicos a través de la tradición clásica y bajo una concepción histórica de su desarrollo
